miércoles, 27 de noviembre de 2013

Pintores y sus trastornos mentales

A continuación se muestran algunas imágenes de grandes pintores que tuvieron que enfrentar algún trastorno mental. Muchos de ellos tuvieron que ser aislados y pintar desde un centro psiquiátrico, debido a su condición.


«Yo no tengo la culpa de que mis cuadros no se vendan, pero llegará el día en en que la gente se dará cuenta de que tienen más valor de lo que cuestan las pinturas»

Vincent Van Gogh.
Durante parte de su vida sufrió una enfermedad maníaco-depresiva. Este trastorno bipolar iba acompañado de alucinaciones, tanto de voces como de visiones; y de una epilepsia psicomotora caracterizada por un estado de confusión y amnesia. Pero durante la irrupción de la psicosis, su capacidad creadora se desarrolló tanto cuantitativamente como cualitativamente.




Séraphine Louis
En 1932 la invadió la locura, y pasó los últimos diez años de su vida en un hospital psiquiátrico de Francia por psicosis. Desde entonces, su obra se sumió en la oscuridad, dejó de pintar. En 1942 muere de hambre en el psiquiátrico de Clermont, en la zona ocupada por los alemanes durante la II Guerra Mundial. Fue enterrada entre los anónimos, en una fosa común.


«Enfermedad, muerte y locura fueron los ángeles negros que velaron mi cuna y, desde entonces, me han perseguido durante toda mi vida»
Edvard Munch
Se ha dicho que este pintor expresionista noruego padecía esquizofrenia, pero al parecer no la tuvo sino que le diagnosticaron depresión caracterizada por su introversión; por los excesos alcohólicos, y por la continua relación con la enfermedad y la muerte.

Algunos sitios de interés sobre trastornos mentales







¿Qué es una enfermedad mental?

Un documento realizado con el simple fin de proporcionar más información sobre este tema.

Poster digital

Poster para promocionar el conocimiento de los trastornos mentales

Historia de las enfermedades mentales



Un podcast sobre cómo se ha ido desarrollando la imagen de las enfermedades mentales a lo largo de la historia

Trastorno mental y estigma

Un vídeo sobre la estigmatización de los enfermos mentales

martes, 5 de noviembre de 2013

Objetivos

El objetivo pricncipal de la creción de este blog, es principalmente cumplir con la práctica de la materia de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, de la Universidad de Sonora. En este caso mi tema para publicar, será Trastornos mentales y actualidad, un tema del que pocas personas hablan pero muy interesante una vez que se profundiza en el mismo.